Unidad 3 ABP - Aprendizaje basado en proyectos
Introducción
La educación actual exige métodos innovadores que preparen al alumnado para los retos del futuro. Aquí, el aprendizaje basado en proyectos ( app) con Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se presenta como una potente estrategia educativa para transformar la forma en que se conciben y ejecutan los proyectos en el aula. Esta combinación no solo enriquece la experiencia de aprendizaje, sino que también fomenta habilidades vitales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad.
¨Dentro del entorno educativo actual, y especialmente en el área de las ciencias, uno de los propósitos que se propone y se intenta promover es el aprendizaje significativo y profundo¨ (Silva, 2020)
El ABP, al desafiar a los estudiantes con preguntas complejas que investigan y resuelven hasta obtener un producto final, proporciona un marco auténtico y motivador. Al añadir a este enfoque la funcionalidad y el acceso a la información que ofrecen las aplicaciones, los proyectos educativos se vuelven más dinámicos, accesibles y acordes con las formas de aprendizaje actuales. Desde herramientas para investigar y organizar hasta plataformas para crear y presentar, las aplicaciones pueden actuar como un trampolín, permitiendo a los estudiantes explorar, construir y compartir lo que aprenden de maneras antes impensables. Esta conexión abre un mundo de posibilidades para diseñar proyectos educativos más atractivos, relevantes y eficaces, preparando a los estudiantes para un futuro cada vez más digital.
En respuesta a la globalización y a los cambios culturales, socioeconómicos y educativos que conlleva, la educación superior debe ofrecer una formación integral que favorezca el crecimiento personal y profesional. Para ello, debe promover el aprendizaje basado en competencias mediante metodologías docentes activas.
Desarrollo
ABP - Aprendizaje basado en proyectos
1. ABP Seleccionado: Formación de Equipos Colaborativos
El alumnado se divide en grupos de 3 o 4 alumnos, de manera que cada uno desempeñe un papel específico en el proyecto común, fortaleciendo la diversidad de perfiles su autonomía y capacidad de diálogo.
Aplicación recomendada:
Trello
¿Qué es?: Trello es una herramienta de gestión de proyectos basada en tableros visuales de estilo Kanban. Permite organizar tareas, ideas y proyectos de forma colaborativa mediante listas y tarjetas fáciles de mover. Es conocida por su interfaz intuitiva y flexible.
¿Cuál es el objetivo de la app?: Su objetivo principal es facilitar la organización y la colaboración en equipos, permitiendo visualizar el progreso de las tareas, asignar responsabilidades y gestionar los flujos de trabajo de forma eficiente. En el ámbito educativo, busca promover el trabajo en equipo y la autogestión de proyectos estudiantiles.
¿Cómo funciona?: Un usuario crea una tabla para un proyecto. Dentro de la tabla, se crean listas (columnas, p. ej., "Pendiente", "En proceso", "Finalizado"). Dentro de cada lista, se crean tarjetas (que representan tareas o elementos). Las tarjetas pueden contener descripciones, listas de verificación, fechas de vencimiento, archivos adjuntos y comentarios. Se pueden asignar tarjetas a los miembros del equipo y arrastrarlos de una lista a otra para indicar el progreso. Las notificaciones mantienen a todos informados de los cambios.
Vídeo de demostración : https://youtu.be/C5WWEvDeETw
Enlace de la aplicación: https://trello.com/ (o busque en App Store/Google Play si desea mostrar la versión móvil).
2. ABP selecciona: Presentación de Proyectos
Es la aplicación donde se presenta el proyecto, donde podrás utilizar herramientas como canva, power point.
Aplicación recomendada: Genial.ly (para presentaciones)
¿Qué es?: Diseñe intuitivamente pósteres, imágenes, postales, mapas conceptuales, infografías y presentaciones de video. Es ideal para presentar tareas o el resultado de una investigación colaborativa y sus plantillas incorporan recursos audiovisuales. Recurso web gratuito.
¿Cuál es el propósito de la app?: Crea materiales de formación y comunicación con Genially, la herramienta líder para crear contenido interactivo. Diseña experiencias divertidas y sociables que enamorarán a tu audiencia.
Cómo funciona: ¿PDF estático o imagen interactiva? ¿Presentación de 57 páginas o simulación de situaciones reales? Con Genially, cualquiera puede convertir su contenido en una experiencia interactiva. Cuenta tu historia, enamora al mundo y consigue clics en tu contenido. ¡Y sin necesidad de saber programar!
Vídeo de demostración: https://youtu.be/_ozJlwDs31E
Enlace de la aplicación: https://genially.com/es/ (también disponible en App Store/Google Play).
3. ABP Seleccionado: Organización y Planificación de Tareas y Tiempos
Aplicación recomendada: Nozbe
¿Qué es?: Nozbe es una aplicación que ayuda a gestionar tareas y proyectos diseñada para ayudar tanto a individuos como a equipos pequeños y medianos a organizar su trabajo, colaborar eficazmente y mejorar su productividad.
«Nozbe es una herramienta que sirve como organizador de tareas y crea listas con calendarios incluidos para distribuirlas semanalmente, atendiendo al grupo según un horario, añadiendo etiquetas, comentarios y fotografías de las sesiones. Permite crear categorías para proyectos y adjuntar archivos sincronizados con Dropbox, Google Calendar y Evernote» (Sliwinski, 2007) .
Es importante fomentar la comunicación entre alumnos y profesorado para poder gestionar tareas, compartir recursos, dudas o ideas… y ofrecer un aprendizaje personalizado .
Es gratis y funciona para Android, iOS.
¿Cuál es el objetivo de la App?: El objetivo principal de la aplicación Nozbe es ayudar a las personas y a los equipos a trabajar mejor, más rápido y con menos estrés, logrando sus objetivos de forma eficaz .
Nozbe te ayuda a concentrarte para que haya calma en tu trabajo, con toda la comunicación organizada en proyectos, tareas y comentarios.
¿Cómo funciona?: Nozbe funciona como un sistema de gestión de tareas y proyectos, diseñado para facilitar la productividad personal y la colaboración en equipo. Su funcionamiento se basa en varios principios y características clave.
Vídeo de demostración: https://youtu.be/uKmHUlu6K7Y
Enlace de la aplicación: https://nozbe.com/es/ ( también disponible en App Store/Google Play). para dispositivos Android.
Puedes descargar la aplicación directamente desde ahí para usarla en tu teléfono o tableta. Es una de las plataformas clave en las que Nozbe funciona, junto con la versión web, iOS, macOS y Windows. Esto te permite tener tus tareas y proyectos sincronizados y accesibles desde cualquier lugar.
Tabla de presentación de información:
|
Infografía paso a paso (no repetir) |
Aplicación seleccionada vinculada al paso de la infografía |
Enlace de la App seleccionada. |
Explique cuál es el objetivo de la APP? |
Explica qué eres. ¿Cómo funciona la app? |
Ejemplo de cómo se podría utilizar para desarrollar la infografía paso a paso |
Enlace al vídeo creado. |
nombre del paso de la infografía seleccionado. |
Para el paso ABP: Formación de Equipos Colaborativos |
Aplicación recomendada: Trello |
Enlace de la aplicación: https://trello.com/ |
Su objetivo principal es facilitar la organización y colaboración en equipos, permitiendo visualizar el progreso de las tareas, asignar responsabilidades y gestionar flujos de trabajo de forma eficiente. |
Trello es una herramienta de gestión de proyectos basada en tableros visuales de estilo Kanban. Permite organizar tareas, ideas y proyectos de forma colaborativa mediante listas y tarjetas fáciles de mover. Es conocida por su interfaz intuitiva y flexible. Fusiona: Un usuario crea un tablero para un proyecto. Dentro del tablero, se crean listas (columnas, p. ej., "Pendiente", "En proceso", "Completado"). Dentro de cada lista, se crean tarjetas. |
Se muestra cómo crear una tabla para un proyecto y agregar listas como "Ideas iniciales", "Miembros del equipo" y "Tareas a asignar". A continuación, se crea una tarjeta para "Asignar roles" y se asigna un miembro. Se muestra cómo agregar comentarios y mover la tarjeta. |
|
Nombre del paso de la infografía seleccionado. |
Para el paso ABP: Presentación de Proyectos |
Aplicación recomendada: Genially (para presentaciones) |
Enlace de la aplicación: https://genially.com/es/ |
Crea materiales de formación y comunicación con Genially, la herramienta líder para crear contenido interactivo. Diseña experiencias divertidas y sociales que enamorarán a tu público. |
Diseñe intuitivamente carteles, imágenes, postales, mapas conceptuales, infografías y presentaciones en video. Es ideal para presentar tareas o el resultado de una investigación colaborativa y sus plantillas incorporan recursos audiovisuales. Recurso web gratuito. |
El usuario selecciona una plantilla de presentación o comienza desde cero donde puede agregar imágenes, videos, fotos para anuncios. |
|
Nombre del paso de la infografía seleccionado. |
Para el paso ABP: Organización y Planificación de Tareas y Tiempos |
Aplicación recomendada: Nozbe |
Enlace de la aplicación : https://nozbe.co m/es/ |
El objetivo principal de la aplicación Nozbe es ayudar a las personas y a los equipos a trabajar mejor, más rápido y con menos estrés, logrando sus objetivos de forma efectiva . |
Nozbe es una aplicación que ayuda a gestionar tareas y proyectos diseñada para ayudar tanto a individuos como a equipos pequeños y medianos a organizar su trabajo, colaborar eficazmente y mejorar su productividad. Nozbe funciona como un sistema de gestión de tareas y proyectos, diseñado para facilitar la productividad personal y la colaboración en equipo. |
Se puede utilizar mediante una lista de todas las actividades de los proyectos y tareas que sigues. Mantiene al grupo conectado con la comunicación y la planificación del trabajo. Te permite estar organizado . |
|
Conclusiones
La tarea realizada ha permitido una profunda reflexión sobre la sinergia esencial entre las aplicaciones educativas y la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la concepción y ejecución de proyectos pedagógicos. Un aprendizaje central es cómo las herramientas digitales, como Nozbe en el ejemplo, trascienden su papel de meros organizadores para convertirse en facilitadores activos de procesos educativos complejos y colaborativos. «Se trata de una estrategia metodológica activa en la que el alumnado se enfrenta a situaciones reales, presentadas como retos, para garantizar un aprendizaje que culmine en la creación de un producto con validez social» (Canarias, 2017).
Se entiende que la integración de aplicaciones no es una adición tecnológica, sino un componente estratégico que mejora el ABP de diversas maneras. Por otro lado, estas herramientas proporcionan la estructura y la organización necesarias para gestionar proyectos multifase, permitiendo a profesores y estudiantes desglosar objetivos ambiciosos en tareas manejables, asignar responsabilidades claras y establecer plazos realistas.
Por otro lado, la naturaleza colaborativa de muchas de estas aplicaciones, como se observa en las funciones de comunicación y delegación de Nozbe, fomenta el trabajo en equipo y la interacción constructiva. En el ABP, la colaboración no es solo una habilidad a desarrollar, sino el medio mediante el cual se construye conocimiento y se resuelven problemas reales. Las aplicaciones educativas facilitan esta interacción al centralizar las discusiones, los recursos y el progreso, eliminando las barreras geográficas y temporales.
Finalmente, la capacidad de las aplicaciones para permitir el seguimiento del progreso y la revisión continua es crucial. Esto no solo ayuda a mantener el proyecto en marcha, sino que también brinda valiosas oportunidades para la metacognición, permitiendo a los estudiantes reflexionar.
Bibliografía
Canarias, G. (2017). APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: EL PROYECTO COMO CURSO PRINCIPAL DEL APRENDIZAJE . Recuperado de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/files/2018/11/abp.pdf
PÉREZ GÓMEZ, RS (2012). Aprendizaje basado en proyectos . Obtenido de Educación en la Era Digital: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/aprendizaje-basado-proyectos/
Ramos, JM (15 de julio de 2022). CIDREB, UNED . Recuperado de https://springerlink.uned.elogim.com/article/10.7821/naer.2022.7.993
Silva, AA (2020). SIDREB, UNED, Rol político y constitucional en la educación ambiental del siglo XXI mediante la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) . Obtenido de https://jstor.uned.elogim.com/stable/j.ctv3142tp4.21?searchText=ABP-+Aprendizaje+Basado+en+Proyectos&searchUri=%2Faction%2FdoBa sicSearch%3FQuery%3DABP-%2BAprendizaje%2BBasado%2Ben%2BProjects%26so%3Drel&ab_segments=0%2Fbasic_search_gsv2%2Fcontrol&refreqid
Sliwinski, M. (2007). La clave para alcanzar los objetivos . Obtenido de Google, Nozbe: https://nozbe.com/es/
Comentarios
Publicar un comentario